María Santonja, directora de PodWoman

PodWoman, el evento dedicado a visibilizar el talento femenino en el podcasting

Comunicado de prensa · Madrid, Spain ·
Don’t speak this language? Get this translated into English.
  • PodWoman celebra su tercera edición: un evento dedicado a las mujeres del podcasting, con una perspectiva genuinamente femenina.
  • La cita será el sábado 18 de octubre en Zenit The Studio, un espacio ideal para encuentros profesionales en el corazón de Madrid.
  • Tras el éxito de sus dos ediciones online en 2021 y 2022, PodWoman vuelve con una energía renovada y un sueño cumplido: llevar al podcasting femenino al siguiente nivel con su primera edición presencial. Una experiencia que une lo mejor del mundo digital con la magia del encuentro cara a cara.
  • El evento ofrecerá ponencias, actividades y una zona de networking diseñada para conectar a profesionales y creadoras del mundo del podcast. Además, se retransmitirá en streaming para aquellos que no puedan asistir presencialmente.
  • También se entregará el Premio PodWoman a la mejor podcaster, que reconoce a una mujer o proyecto destacado en el podcasting en español.
  • PodWoman 2025 está organizado por la productora de podcasts Ekos Media y es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la subvención Next Generation EU.

Tras dos exitosas ediciones online en 2021 y 2022, que reunieron a más de 5.500 asistentes y a ponentes de siete países, PodWoman da un paso adelante: su tercera edición será presencial y se celebrará el próximo 18 de octubre en Madrid. Una oportunidad única para vivir en directo la energía de un encuentro que impulsa y celebra el talento femenino en el podcasting, con retransmisión en streaming para llegar a toda la comunidad.

‘Las ediciones anteriores de PodWoman nacieron con la pandemia de Covid y, por eso, tenía todo el sentido que fuesen online. Pero ahora sentíamos que debíamos dar el paso al formato presencial. Queremos que el 18 de octubre sea un día de aprendizaje, pero también de celebración. Pasar un día juntas y sentir esa energía, que no se consigue mirando una pantalla’, explica María Santonja, directora de PodWoman.

Consolidado ya como el único evento en español dedicado exclusivamente al papel de las mujeres en el podcasting, PodWoman pone el foco en las creadoras que están transformando el medio, con un cartel compuesto al 100% por voces femeninas, lo que refuerza su compromiso con la visibilidad y el liderazgo femenino.

‘Es verdad que las mujeres han ganado visibilidad en el podcasting y que algunas creadoras han llegado a lo más alto de los rankings en las principales plataformas. Pero si rascamos un poco más, vemos que sigue siendo algo absolutamente minoritario, y que los primeros puestos siguen estando ocupados mayoritariamente por hombres. Por eso, hoy más que nunca, un evento como PodWoman es necesario’, añade Santonja.
En sus ediciones anteriores, voces referentes como Cristina Mitre, Mona León Siminiani, Valeria Vegas, Espido Freire, Paz Velasco de la Fuente o Martina Castro inspiraron con charlas, mesas redondas y masterclasses que siguen dejando huella en el podcasting en español.

Muy pronto desvelaremos las nuevas voces femeninas que completarán el cartel de esta nueva edición, cargada de talento y diversidad.

Las dos primeras ediciones tuvieron una gran acogida y dejaron claro el interés creciente por el podcasting femenino:

  • Más de 5.500 asistentes.
  • El evento sumó 10 horas de contenido en directo.
  • Contó con la participación de 37 ponentes que se conectaron desde 7 países distintos.

Este evento no sólo visibiliza a las mujeres podcasters, sino que se posiciona como un espacio clave para impulsar y fortalecer su presencia en un medio en pleno auge y constante evolución. Según el Reuters Institute, el 38 % de la población española escucha podcasts y, aunque la audiencia está casi equilibrada por sexos, las mujeres ganan cada vez más protagonismo detrás del micrófono.

Esta tercera edición apuesta con fuerza por el formato presencial, convencida de que no hay nada como el encuentro real para generar comunidad. Tendrá lugar en Zenit The Studio, Madrid, un espacio ideal para favorecer el intercambio de ideas y la inspiración colectiva.

Será una jornada completa, pensada para que las asistentes puedan dedicar el día entero a escucharse, aprender unas de otras y celebrar juntas el poder del podcast. La entrada incluirá la comida, para poder aprovechar esas pausas para conversar sin prisas y fortalecer esas conexiones que tantas veces nacen entre charla y charla.

Además, desde la organización se han diseñado dinámicas específicas para fomentar el networking y las relaciones profesionales y personales entre asistentes, ponentes y creadoras.
Como parte de la programación del festival, se entregará el Premio PodWoman 2025, un reconocimiento que pone en valor el talento y la creatividad de las mujeres en el mundo del podcasting en español. Este galardón celebra a quienes están transformando la manera de comunicar: desde voces consolidadas con una trayectoria destacada, hasta proyectos emergentes e innovadores liderados por mujeres. El nombre de la ganadora se revelará próximamente.

La venta de entradas se anunciará muy pronto en las redes sociales y en la web de Podwoman.

¿Por qué las mujeres están conquistando el podcasting?

El podcasting se ha consolidado como un espacio de libertad creativa, directo y sin filtros, donde las mujeres no sólo encuentran su voz, sino también una audiencia cada vez más amplia y comprometida. Cada vez son más las creadoras que lideran los rankings de las principales plataformas, compitiendo de tú a tú con programas de radio tradicionales, aún liderados en su mayoría por hombres.

Una de las claves de este fenómeno es la independencia que ofrece el formato: no hacen falta permisos ni estructuras jerárquicas para lanzar un proyecto propio. Basta con una idea, una voz y una conexión real con la audiencia. Esta accesibilidad ha impulsado una auténtica explosión de creatividad y autenticidad.

Entre las protagonistas hay voces nuevas que se lanzan de forma independiente, pero también comunicadoras con una larga trayectoria en la radio y otros medios, que ven en el podcast la oportunidad de crear desde sus propios términos. Todas ellas están transformando el medio y abriendo camino a una generación de oyentes que quiere escuchar otras voces, otras miradas, otras historias.

Lo que comenzó como una tendencia se ha convertido en una realidad imparable: hay más mujeres creando, más público escuchándolas y más contenidos narrados desde una perspectiva que hoy, por fin, ocupa el lugar que merece.

https://www.podwoman.com

Este es un comunicado de prensa al que enlazamos desde Podnews, nuestro boletín diario sobre podcasting y bajo demanda (en inglés). Esto se reimprime palabra por palabra; podemos reescribir titulares y descripciones.


Get a global view on podcasting and on-demand with our daily news briefing